23 d’agost del 2010

Ramadán en India

Salam aleikum wa rahmatullah wa barakatu,
hoy os traigo algunas características de como se vive el Ramadán en India. Ha sido complicado recopilar información, pero inshallah que sea lo mas cercano a la realidad de allí. Gracias a Akiif Haseb y algunas fuentes más.

En India, Ramadán se vive de una forma muy devota, las calles se llenan de fieles después de romper el ayuno. A lo largo de este mes, los musulmanes observan un ayuno a lo largo día. La purificación del cuerpo y del alma es el propósito principal de este rito religioso.
La gente se felicita y visitan las mezquitas para la oración del Tarawih.La actividad principal del festival es la distribución de alimentos a los pobres y necesitados. Por la mañana, los devotos van a la mezquita o Id el Gali para asistir a la oración colectiva lideradas por el Imam, así pasaran también la noche.
Las mezquitas preparan la sopa, para romper el ayuno unidos, ya que más de 600 fieles acudirán a ella. Las Masjids más grandes, como Masjid India contrata a un chef para poder preparar toda la cantidad de sopa necesaria.

Ofrecen oraciones el último viernes del mes sagrado del Ramadán en la Jama Masjid en Nueva Delhi.

Hay un gran despliegue respecto la cocina en India. Algunos platos muy corrientes en éstas fechas son: Khinghi (sopa de harina, arroz y carne), Haleem (que también llaman Harees) es una sopa de cebada con carne o pollo, acompañada por pan naan. Éste plato es muy típico en Ramadán en casi todos los países musulmanes asiáticos.
Una bebida popular participado es "Harir", una especialidad Iftar.
Otros platos que se suelen degustar en Ramadán son: Dahi Wada (salsa de frijoles y yogur), Hyderabadi Biryani (arroz con pollo y especias), Pathar-ka-Ghosht (cordero con anacardos), Nahari (Sopa con codillos de cordero y especias), Kheema (cordero con guisantes).
Después se sirven algunos postres y dulces como el Double-ka-Meetha (son como las torrijas), Khubani-ka-Meetha (pudin de albaricoques y almendras), Seviyon-ka-Meetha (pudin de vermicelli), Kheer (arroz con leche y frutos secos) o el Khichdi (arroz con especias dulces).
También es famoso el pan dulce Double Ka-Meetha con frutillas, frutos secos y leche.
La gente allí es muy amistosa, y fácilmente invitan a comer juntos el desayuno o la cena de Ramadán.
Las mesas no les falta ningún tipo de detalles, se prepara la comida en preciosos platos servidos sobre paños bordados llamados Kan Dastar y sobre preciosas mesas llamadas Chowkis.
La noche previa al Eid se llama Chaand Raat , lo que significa, la noche de la luna. El Eid a diferencia de otros países se celebra durante tres días.  Este día todos los musulmanes se saludan diciendo Eid Mubarak. Hay amor y el sentimiento de felicidad por todas partes. En este día todos los parientes y amigos se reúnen para celebrar el Eid-ul Fitr. Regalos y dinero en efectivo denominado Eidi se da a los niños como una muestra de amor por sus padres y familiares. Todos los familiares comen juntos los deliciosos platos. Las mujeres y las niñas decoran las manos con mehndi (henna), y la gente prepara postres para el día siguiente del Eid y hacen la última ronda de compras.Durante el Eid la gente se adorna con ropas nuevas y de nuevo se prepara gran variedad de platos como:Mrouziya  (cordero con almendras y pasas),Tabuli (ensalada con bulgur), Biryani (arroz especiado con pollo),Mutton korma (sopa de cordero y verduras, tipo harira) o el ya comentado antes, Sawaiyan (pastel dulce de leche con vermicelli)


Deseamos a todos los hermanos de la India, que inshallah tengan un buen Ramadán!
Muchas gracias a Akiif que me ha facilitado bastante información sobre el desconocido Ramadán en la India y otras fuentes tales como wikipedia y google images para facilitaros ver las fotos de éstos curiosos platos.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada