24 d’agost del 2010

Ramadán en Bangladesh

Salam aleikum wa rahmatullah wa barakatu,
aquí os traigo como se vive el Ramadán en Bangladesh, que estando tan cerca de India es muy parecido, pero tiene sus propias peculiaridades.
Gracias a la hermana en el Islam Suhair Alshami, y algunas fuentes de internet como www.bangladesh.com que me han ayudado a completar toda la información necesaria.

El Ramadán en Bangladesh se vive con gran festividad. Toca las vidas de todos los musulmanes hasta las personas que viven en las aldeas más remotas. El festival se inicia desde que se ve la luna que indica el comienzo del mes sagrado. La gente se reúne bajo el cielo raso a ver a la luna. Después de que la luna es vista, lo indican diciendo "Allahu Akbar" (Allah es Grande). Los jóvenes y los niños asumen la responsabilidad de despertar a los aldeanos para que puedan tener su "Saheri 'en la madrugada, un tiempo de canto para canciones islámicas.

Ramadán se supone que debe promover la paz y hace hincapié en las enseñanzas del Corán y la fe del Islam.

En éste mes, la mayoría de la gente paga sus Zakat, una cuota de 2,5% de los pobres de la riqueza de los ricos. Esto ayuda a los pobres participar en el festival. Ciudades y pueblos de Bangladesh cobran vida con luces y adornos en la calle, en tiendas y en el mercado. La recitación del Sagrado Corán por medio de las oraciones Tarawih se toma muy en serio para la comunidad musulmana. Se distribuyen libros coránicos Tafsir, CDs de audio y casetes de Mahfils Tafsir, en varias ferias con descuentos lucrativo. También venden los gorros de rezo.

Los musulmanes aprovechar la oportunidad durante el festival de Ramadán para repartir detalles como libros y regalos en un esfuerzo para difundir la "luz". Se intenta fortalecer los vínculos entre los amigos y la familia y los musulmanes suelen visitarse unos a otros o se reúnen para las cenas. Los niños no están obligados a participar en el ayuno de esta fiesta religiosa, pero su participación es alentada.  


Platos especiales se preparan durante el ayuno del Ramadán, como Jilapi, que es un dulce parecido a las slebias o las chebakiyas, Piazu que se hace de las cebollas y Beguni, que es un plato de berenjenas rebozadas. La importancia y la dedicación a la fiesta del Ramadán se confirma por el hecho de que muchos padres ponen como nombre a sus hijos Ramzan ', en honor de esta fiesta religiosa.
Algunos platos típicos en éstas fechas son: Prawn Curry (gambas al curry), Makher Taukari (pescado picante con tomate), Fish Dopeeaja (pescado con verduras), Kalia (guiso de ternera y patatas), Rezala (ternera con salsa de yogur), Chicken Makhani (pollo al curry),Tikya Kabab (pinchitos) o el Vindaloo (carne o pescado al curry dulce).

Una bebida muy típica de Ramadán es un rico batido de mango llamado, Mango Lassi.
Y algunos postres y dulces típicos son: el Misti Doi (yogur dulce), un flan llamado, Caramel Custard,
unos dulces llamados Tusha Halwa, Lemon Curd (pastel de limón), Egg Halwa (huevos dulces con almendras), el Shundesh (pastel de leche) y el Shemai (o vermicelli dulce).
Como el Eid Fitr, es el festival más grande de Bangladesh, está marcado por una gran festividad. Los centros comerciales y los mercados están iluminadas con luces de colores para atraer clientes.

Todos estrenan ropas nuevas y las mujeres se hacen henna.

Esperamos inshallah que los hermanos de bengalíes tengan un buen Ramadán!
Muchas gracias de nuevo por la atención de Suhair, una chica encantadora, y las fuentes que me han ayudado a completar la información, como www.bangladesh.com y google images.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada