!El ayuno de Ramadán puede mejorar la salud, pero - si la dieta no es correcta – puede empeorarla!
El factor decisivo no es el ayuno en sí mismo, sino más bien lo que se consume en las horas que no se ayuna. Para sacar el máximo provecho del ayuno uno debe prestar atención y reflexión al tipo y cantidad de alimentos que se va a consumir durante este mes bendito.
Espiritualmente hablando, comer demasiado no solo puede dañar al cuerpo sino además interfiere con el crecimiento espiritual. Una dieta, aunque sea menor en cantidad, pero rica en nutrientes te mantendrá sano y activo durante el mes de Ramadan. La dieta debe ser simple y no demasiado diferente de la dieta a la que ya estas acostumbrado.
Los alimentos ricos en carbohidratos de absorción lenta, liberan la energía lentamente durante las horas del ayuno. Estos se encuentran en los cereales y semillas como la cebada, el trigo, la avena, sémola, alubias, lentejas, arroz, harina integral y mijo.
Alimentos ricos en fibra también se digieren lentamente y se encuentran en el salvado, los cereales, harina y granos integrales, las patatas con la piel, verduras tales como las judías verdes y casi todas las frutas especialmente las ciruelas, albaricoques e higos.
Las comidas que se deben evitar son todas aquellas procesadas –de rápida absorción-, que contienen carbohidratos refinados como el azúcar, harina blanca, etc. Y por supuesto comidas ricas en grasas (pasteles, galletas, chocolates y dulces). Además es recomendado evitar bebidas con cafeína como el café, te y colas. (La cafeína es un diurético y estimula la perdida rápida de liquido a través de la orina).
Suhur. La comida antes del amanecer, debe ser sana y moderada, lo justo para alimentarse y proporcionar bastante energía para muchas horas. Así que es particularmente importante incluir en ésta alimentos de digestión lenta.
Iftar. Es la comida que rompe el ayuno (desayuno) al final del día. Ésta debería incluir dátiles, como es tradición del Profeta (las bendiciones y la paz de Allah sea sobre él). Los dátiles proporcionan una refrescante fuente de energía. Los zumos de frutas también tienen un similar efecto revitalizante. Recuerda que la comida, debe ser una comida, no un banquete.
Muchos de los alimentos que se recomiendan, están en el Quran y en la sunna de Muhammad (las bendiciones y la paz de Allah sea sobre él), y corresponden a la guía moderna sobre una dieta sana, ayudando a mantener una dieta equilibrada y sana durante el mes de Ramadan.
Los alimentos más consumidos por el Profeta eran la leche, dátiles, cordero y avena.
Alimentos saludables mencionados en el Quran son frutas, verduras, las aceitunas, cebollas, pepinos, higos, dátiles, uvas y algunas legumbres, como las lentejas.
El Qurán menciona que todo lo que viene del mar está permitido, sin necesidad de un tipo de sacrificio especial, lo que hace fácil la incorporación del pescado en las comidas.
http://www.vidahalal.com
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada