Salam aleikum wa rahmatullah wa barakatu,
bueno os traigo otra entrega de Ramadán en el Mundo, grácias a Rana Kawaf y a Umm Bilal del blog de cocina síria, una mujer síria que me ha facilitado toda la información. Muchas grácias hermana!
En Síria, la celebración del Ramadán no es tan diferente al resto de los países. Cuándo confirman que empezará el Ramadán, la gente empieza a comprar los alimentos mas importantes que van a necesitar durante el mes, como el arroz, la pasta, la harina, el azúcar y otros alimentos básicos.
La gente se amontona en mezquitas durante la noche, para acudir a los rezos del tarawih, y después se aconstumbra a visitar a los familiares más mayores, como abuelos y tíos para felicitarle el Ramadán.
Poca gente falta al tarawih, más en los barrios tradicionales, allí sí se llenan las mezquitas .
Durante la mañana, una hora mas o menos, antes de la oración del Fajr pasa por las calles un hombre que se le llama Almosaher con un tambor para despertar a la gente, y éstas a cambio le dan comida y dinero. La comida del suhur debe ser ligera, mientras que la comida del iftar acostumbra a tener platos más pesados. No faltan sopas y ensaladas, que son imprescindibles. Los dátiles, como no, son muy importantes en Ramadán, ya que es sunnah empezar el iftar con ellos.
Durante Ramadán es costumbre regalar comida a vecinos y familiares en general, aunque sobretod ayudan a los pobres para que tengan comida y dinero.
Antes de romper el ayuno, las calles estan llenas de gente comprando las cosas típicas de Ramadán, como las bebidas de regaliz y el pan y los bollos típicos sírios. Las familias se agrupan para comer juntas y a veces invitan a los amigos. Por eso, las mesas de Ramadán siempre están llenas con mucha variedad de platos y dulces.
Después de la oracion del Tarawih la gente visita a familiares y amigos, salen de paseo o vuelven a casa para ver la tele. También van a los cementerios a visitar a los difuntos.
En los últimos días de Ramadan, todos empiezan a preparar la fiesta; compran y preparan las ropas y los dulces de la fiesta de fin de ramadan, es por eso que las tiendas abren hasta muy tarde.
En el Eid, las mujeres no suelen ir a la mezquita, porque están ocupadas preparando el desayuno y luego la comida. Y desde días antes, han estado preparando los dulces para recibir a la gente que viene a felicitar el Eid.
Durante la fiesta los mayores de la familia dan dinero a los niños quien lo gastan en comprar bollos y dulces que se venden en todos los partes. Salen a jugar en Sahat al Eid que es una plaza donde se organizan juegos para los niños tipo feria pero mas humilde. Es común también, comer en casa de los abuelos y estrenar ropa nueva.
Las familias que se reúnen para romper el ayuno preparan un aunténtico banquete donde no falta el Kebbe, en todas las variedades posibles (croquetas de carne, burgul, cuscus....), siempre es una comida con varios platos, no se sirve un plato único. Se sirve variedad de ensaladas (Fatush, Ful, entre otras), Fatairs (empanadillas variadas) o Pizzas.
Otros platos famosos en éstas fechas son el Al-awamat (bolas fritas de yogur) y el Al-mshapak
Los bollos mas típicos en Ramadán son el Ktaief que son parecidos a las crepes. Otros dulces típicos son la Kunafa (Pastel con fideos, mantequilla y queso), Naem (tortas de pan fino tostado y cubierto de sirope de uvas), las Graibas (galletitas) y las famosas Baklawas.
Sobre todo el kaake bi yibn, que se prepara con el agua de cocer el queso y le da un sabor característico.
En el Eid se preparan todos éstos dulces además de Al-warbat (rellenos de frutos secos y miel)y el Mamoul (ricas pastas de dátil o pistacho).
Deseamos inshallah, que los hermanos sírios pasen un buen Ramadán!
Espero que os haya gustado la información, y si tenéis más información o queréis contarme como se vive el Ramadán en vuestro países. Mandarme un email a rifi-catalans@hotmail.com
Muchas gracias de nuevo a Rana por toda la información, y a Umm Bilal que me contactó con ella.
Barakallahu fik!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada