Salam aleikum wa rahmatullah wa barakatu,
hoy os traigo como acostumbra a celebrarse el Ramadán en Turquía, como no conocía a nadie de allí contacté con la web aturquia.com , y Ersoy Balci, me facilitó mucha información. También con la ayuda de otras webs, he podido completar la información...
En Turquía el Ramadán se puede pasar tanto con poca importancia como con gran devoción, ya que la población está bastante repartida.
Las calles y mezquitas se adornan con guirnaldas y colores. La mayoría de las emisoras de radio y televisión tienen programas especiales y es muy común poder ver “El Mensajero” –una película islámica–.
A la hora precisa de romper el ayuno se disparan los cañones y el Adhan (llamada a la oración).
Las mezquitas grandes son iluminadas en la noche, y se cuelgan pancartas con dichos entre los minaretes.
Los restaurantes que estaban cerrados cobran vida finalmente.
Alrededor de las mezquitas cientos de vendedores ofrecen algodones de azúcar, elotes, castañas asadas, empanadas y tés de hierbas a la gente que rompe el ayuno. En los patios de las mezquitas grandes, como la del Sultán Ahmad, es posible encontrar enormes ferias de libros, en las que las principales editoriales religiosas del país presentan sus más recientes publicaciones.
El menú típico del Iftar de la familia turca promedio comienza con aceitunas o dátiles para romper el ayuno. Se da siempre un pequeño plato de desayuno para dar inicio. Se come sopa que se acompaña con pan caliente de Ramadán. Luego, siguen arroz, carne y verduras. Finalmente, se come un postre –principalmente Gullac– y se bebe té turco.
Algunos platos muy comunes en éstas fechas son: Tandir Çorbasi (sopa de legumbres y bulgur) o Bagir Çorbasi (sopa de arroz y verduras), Acem pilavi (arroz pilaf con carne, piñones y pasas), Taze Kürbasti (ternera con especias y baharat), Firinda Begendi Tabuk (pollo con salsa de berenjenas) o Güveç (cazuela de verduras) entre muchos otros.
Aunque no puede faltar un Ramazan Kiymasi (especial de carne para Ramadán).
Las amas de casa, en especial, se reúnen todos los días en pequeños círculos de estudio para leer al menos una parte del Corán cada día.
Durante los días del ‘Id las tiendas permanecen cerradas, pero los autobuses ofrecen servicio gratuito por tres días debido a que toda la gente va a visitar a familiares y amigos
Hasta la gente que había dejado de hablarse se reconcilia durante el ‘Id. Los niños le besan la mano a los adultos como muestra de respeto, recibiendo de ellos dinero para que se compren lo que quieran para el ‘Id. La gente mayor da a los niños pañuelos y Lokum (delicias turcas). Se ofrece todo tipo de dulces a los invitados, y esto continúa por tres días, hasta que termina el ‘Id.
Durante Ramadán los dulces más comunes, son las famosas Baklawas, las Sekerpare (galletas con jarabe y almendras) un postre llamado Tahin Helva (mazapán de ajonjolí y avellanas) o el Gül Boregi (Borek* en forma de rosas).
*Los Borek son como empanadillas o hojaldres rellenos.
Esa noche, hasta arriba de los minaretes de las mezquitas, cuelgan pancartas que dicen “Elveda Ramazan” (Adiós Ramadán).
Deseamos que los hermanos turcos pasen un buen Ramadán (Ramazzan), inshallah!
Gracias a la web turkeutravelplanner.com y a Ersoy Balci de la web aturquia.com que me ha facilitado tantos datos clave. También agradezco al blog: http://viaje-cafe-turco.blogspot.com/ que tenia tantas recetas para Ramadán.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada